La Concejalía de Transporte ha elaborado una nota resumen de los aspectos más significativos en materia de transportes desde la celebración de la asamblea ciudadana, contando para ello con el trabajo de una comisión delgada que emana de la misma y con presencia mixta de vecinos y representantes públicos.
Se recuerda a los usuarios la importancia de dejar constancia por escrito de las incidencias ocurridas por medio de hojas de reclamaciones que tienen obligación de llevar según se nos informo en la reuniones mantenida con los técnicos tanto de Salamanca como en Valladolid y dejando una copia de dicha reclamación en el Ayuntamiento. En el caso de que no se facilite las hojas de reclamación en el autobús, se podrá hacer dicha reclamación haciendo constar este hecho, además de la incidencia ocurrida, en el Ayuntamiento en horario de 9 a 14 o en la biblioteca en horario de tarde, para fortalecer la reivindicación.
Tras la solicitud del contrato como se ha anunciado previamente se nos informa tras reiterar en este punto que el tipo de acceso al documento debe ser presencial en la sede de la consejería de movilidad en Valladolid, a modo de escritura pública.
Antes de esto, vecinos y representantes nos hemos reunido en Salamanca con técnicos de la sección de transporte, dónde se nos señala una futura reestructuración del modelo contractual, apareciendo factible una modificación de las condiciones actuales, incluso se baraja como posible la inclusión en el transporte metropolitano.
Para esto, estarían justificados una serie de incentivos económicos que desde los allí presentes, entendemos deben redundar en el beneficio del usuario, trasladado en un descuento económico al viajero por encima del beneficio privado.
Se hacen consultas sobre circunstancias como el traslado de personas con movilidad reducida, indicando que se debe solicitar previamente por el interesado, cuestión que nos aparece mejorable pese a estar así reglamentado.
Tras está reunión hemos solicitado ser atendidos en Valladolid para la obtención de documentos y la atención presencial de la jefa de sección, para lo que nos trasladamos cinco personas manteniendo la confirmación mixta de representantes políticos y vecinales.
En Valladolid hacemos acopio de documentos con la supervisión correspondiente y de acuerdo a la ley de protección de datos, además de informarnos que estando fuera de la zona funcional metropolitana confirmada por decreto la opción de acceso a la misma resulta inverosímil, si bien esta circunstancia podría ser planteada en un marco de modificación estatutaria más amplia.
No por ello dejamos de lado que la distancia entre el municipio y la zona metropolitana debe medirse desde el comienzo del término (en El Encinar y Los Cisnes) que acorta a solo 8 kilómetros la distancia con la capital.
Se referencia la importancia de introducir un demanda conjunta con otros municipios vecinos, elaborar una propuesta de integración o necesidades consideradas imprescindibles para la mejora de la línea y el servicio de transportes, donde señalamos la constricción horaria en franjas sobre pobladas de viajeros, la insuficiente frecuencia en fines de semana y espacios de afluencia masiva al trabajo, centros de estudios o en espacios de la tarde.
Además de trasladar las sugerencias de los vecinos y el Pleno del Ayuntamiento sin dejar de lado un papel pro activo de la institución local en la consecución de estos objetivos.
Estando ante un futurible cambio en las circunstancias contractuales, la elaboración de una propuesta para llevar estas reivindicaciones en un nuevo pliego de concesión resulta ineludible en el corto plazo, sin dejar de estudiar otros acuerdos previos dentro de las opciones legales.
Se está trabajando sobre los documentos que fueron fotocopiados del expediente en Valladolid.
Además se recuerda que es fundamental dejar constancia por medio de hoja de reclamaciones de los incumplimientos en el servicio.
En el Ayuntamiento también se puede registrar incidencias que no sustituyen a la reclamación oficial en el lugar presencial, pero que sirven de soporte documental y se trasladarán a las autoridades correspondientes además de actos de oficio.
Ayuntamiento de Terradillos
Plaza Ayuntamiento 1. 37882 Terradillos (Salamanca)
Teléfono: 923373086
Correo electrónico: info@ayto-terradillos.com